Actividad nº 1:
1) Definición de redes informáticas.
2)Clasificación de las redes según su tamaño y extensión.(pan-lan-man-wan).
3)Investigar topologías de redes.
a) Definición.
b) topologías físicas más comunes.(bus-anillo-estrella)
1) Redes informáticas: Se la puede llamar también redes de ordenadores, o redes de computadoras.
Es un conjunto de equipos informáticos que se conectan a través de dispositivos físicos que permiten enviar y recibir ondas electromagnéticas, impulsos eléctricos y cualquier otro medio por el cual se puedan transmitir datos y así compartir información y recursos.
Estas redes se crean para poder compartir la información y los recursos en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aunmentar la velocidad de la transmición de datos y también reducir el coste general de estas acciones.
2) Clasificación de redes informáticas por su tamaño y extension: 
-PAN(red de área personal): Esta red se utiliza para la comunicación de distintos dispositivos cerca de una persona.
-LAN(red de área local): Esta red se limita a un área especial, pequeña, tal como un cuarto, un solo edificio, una nave o un avión.
-MAN(red de área metropoliltana): Esta red da cobertura a un área geográfica extensa y es de alta velocidad.
-WAN(redes de área amplia): Son redes informáticas que se extendien sobre un área geográfica extensa.
3)a)Topología de red: es la disposición   física en   la que se conecta una red de ordenadores. Si   una red tiene   diversas topologías se la llama mixta.
b) Topologías físicas más comunes: 
Red en bus: Topología de red en la que todas las estaciones   están conectadas a un único canal de comunicaciones   por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones   utilizan este canal para comunicarse con el resto.
La topología de bus tiene todos sus nodos   conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra   conexión entre nodos. Físicamente cada host   está conectado a un cable común, por lo que se   pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace   que los hosts queden desconectados.
La topología de bus permite que todos los   dispositivos de la red puedan ver todas las señales   de todos los demás dispositivos, lo que puede ser   ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta   información. Sin embargo, puede representar   una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de   tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la   red en varias partes
Red en anillo:
Topología de red en la que las estaciones se conectan   formando un anillo. Cada estación está conectada a   la siguiente y la última está conectada a la   primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor   que hace la función de   repetidor, pasando la señal a la siguiente estación   del anillo.
En este tipo de red la   comunicación se da por el paso de un token o testigo,   que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y   entregando paquetes de información, de esta manera se evita   perdida de información debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae   (termino informático para decir que esta en mal   funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se   pierde.
 Red en estrella: Red en la cual las estaciones están conectadas   directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones   se han de hacer necesariamente a través de él.   Todas las estaciones están conectadas por separado a un   centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no   están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor   facilidad de supervisión y control de   información ya que para pasar los mensajes deben pasar por   el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución   de la información a los demás nodos. La fiabilidad   de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador   no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se   conecta independientemente del hub, el costo del   cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil   consta en el hub ya que es el que sostiene la red en   uno.




No hay comentarios:
Publicar un comentario